Quantcast
Channel: Magazine - george-lucas
Viewing all 227 articles
Browse latest View live

George Lucas pide perdón por llamar "esclavistas" a Disney, le disgusta el tono "retro" del Episodio VII

$
0
0
George Lucas y J.J. Abrams

"Me expresé mal y usé una analogía muy inapropiada, por lo cual pido perdón."

George Lucas se ha disculpado en público por calificar a Disney de "tratantes de blancas". Pronunció estas polémicas palabras en una reciente entrevista con motivo del estreno de 'Star Wars: El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens'), donde habló de la venta de Lucasfilm por 4.000 millones de dólares y la saga fantástica que inició en 1977.

Mientras expresaba su amor por las primeras seis películas de 'Star Wars', Lucas dijo que son como sus "hijos", a lo cual el entrevistador replicó: "Y los vendiste". Al director se le debió formar la imagen de unos niños esclavizados y salió con esa comparación de la que ahora se arrepiente. También dijo que uno de los motivos por los que se alejó del Episodio VII que ha dirigido J.J. Abrams fue porque "querían hacer una película retro. No me gusta eso. He trabajado muy duro para que cada historia fuera diferente, nueva"; de este comentario no se ha retractado.

A continuación os he traducido el comunicado completo del arrepentido George Lucas y podéis ver la entrevista que ha generado la controversia:

"Quiero aclarar mi entrevista en el Show de Charlie Rose. Fue por el Premio Kennedy y llevada a cabo antes del estreno de la película. Me expresé mal y usé una analogía muy inapropiada, por lo cual pido perdón. He estado trabajando con Disney durante 40 años y los elegí como custodios de Star Wars por mi gran respeto por la compañía y el liderazgo de Bob Iger. Disney está haciendo un trabajo increíble al ocuparse de expandir la franquicia. Raramente acudo a declaraciones públicas para exponer mis sentimientos pero creo que es importante dejar claro que estoy emocionado de que Disney tenga la franquicia y esté moviéndola en excitantes direcciones tanto en cine como en televisión y parques. Sobre todo, estoy asombrado con el éxito y los récords que está rompiendo la nueva película, estoy muy orgulloso de JJ y Kathy."

Vía | Hollywoodreporter

En Blogdecine | George Lucas ha visto 'Star Wars: El Despertar de la Fuerza' y esto es lo que opina


Encuesta de la semana | La saga 'Star Wars'

$
0
0
Star Wars

La Fuerza despertó (otra vez) y está arrasando en todo el mundo. Han pasado tres semanas desde el estreno del Episodio VII de 'La guerra de las galaxias' e imagino que la mayoría de vosotros ya ha pasado por taquilla, al menos una vez, y ha reflexionado sobre su lugar en la franquicia, sus aportes, sus flaquezas... Por eso creo que ya tocaba lanzar esta encuesta sobre 'Star Wars'.

A continuación os dejo un cuestionario para que votéis por la mejor película de la saga creada por George Lucas, quién opináis que ha sido el mejor director, vuestro personaje favorito y digáis si 'El despertar de la fuerza' os ha dejado satisfechos u os ha decepcionado:

No he incluido apartado de "mejor escena" porque creo que el resultado estaba claro. ¿No es éste el mejor momento de toda la saga?

Miles de fans piden que George Lucas vuelva a dirigir 'Star Wars', Colin Trevorrow responde

$
0
0
George Lucas y J.J. Abrams en la premiere de 'Star Wars VII'

Como era de esperar, 'Star Wars: El despertar de la fuerza' está generando una fuerte división de opiniones. El espectáculo (sobre)cargado de referencias realizado por J.J. Abrams no ha convencido a todos (¡imposible!) pero está arrasando en taquilla y hay mucha expectación por ver el Episodio VIII que prepara Rian Johnson. Lo que no parece encajar en la mente de miles de fans es que George Lucas haya sido apartado de la saga y están pidiendo su vuelta.

Ahora mismo hay más de 22.000 firmas apoyando una petición en la famosa plataforma Change.org para que Disney retire el Episodio IX de las manos de Colin Trevorrow (responsable de 'Jurassic World') y sea el creador de 'Star Wars' quien remate la nueva trilogía, a pesar de que Lucas se ha mostrado contrario al rumbo que ha tomado. El eco de ese deseo ha llegado a Trevorrow, quien ha querido contestar con estas palabras:

Colin Trevorrow y Chris Pratt durante el rodaje de Jurassic World

"Es gracioso, lo vi un día que estaba en Lucasfilm dando un gran discurso a todo el mundo sobre cómo queríamos sintonizar la invención y la creatividad pura, la valentía que George trajo a esas películas, y no tener miedo de hacer el ridículo con algo que puede ser alocado. Cuando él hizo Star Wars, mucha gente pensó que estaba chalado. Cuando intentas explicar la película dices: 'Va de un tío cuyo padre es mitad robot y puede hacer magia. Y hay otro que puede volar en una nave, ¡y tiene un perro como amigo!'. Parece una locura. Pero es la mayor historia jamás contada. Yo sólo quiero abrazar ese tipo de invención y creatividad que él aportó".

Asimismo, Trevorrow se ha referido a uno de los mayores enigmas del Episodio VII, el origen de Rey (Daisy Ridley), promete que la respuesta "es profundamente satisfactoria". "Rey es un personaje importante en este universo, no sólo en la historia de 'El Despertar de la Fuerza' sino en toda la saga", ha declarado el cineasta. ¿Qué opináis? ¿Debería regresar George Lucas para el Episodio IX o creéis que su etapa ha terminado y Trevorrow hará un buen trabajo?

PD: John Boyega ha asegurado que el guion de Rian Johnson es "mucho más oscuro" que el anterior y que su papel es "más físico". Recordemos que el Episodio VIII llegará a los cines en mayo de 2017; el siguiente estreno de la saga es un spin-off, 'Rogue One'.

Vía | Indiewire y Variety

'Star Wars: El despertar de la Fuerza' y su asombrosa combinación de efectos visuales

$
0
0
Un momento del rodaje de Star Wars VII

Hace apenas una hora se anunciaron los nominados a los Oscars y, como no podía ser de otra manera, 'Star Wars: El despertar de la Fuerza' compite en la categoría de mejores efectos visuales. Es la favorita, en parte porque puede ser la única estatuilla que gane pero también porque merece el triunfo; desde hoy circula en Internet un montaje que muestra cómo es la película antes y después de la aplicación del CGI ("imágenes generadas por ordenador"). Es asombroso.

Una importante advertencia antes de continuar: pinchad "play" sólo si habéis visto Episodio VII (o no os importan los SPOILERS), incluye escenas reveladoras y del tramo final de la película.

En el vídeo comprobamos la ejemplar combinación de efectos digitales con tradicionales, una de las decisiones más acertadas de J.J. Abrams, quien quiso devolver a la saga el tono de la trilogía original, con el mayor uso posible de criaturas y escenarios reales, en lugar del abuso de CGI que vimos en las precuelas de George Lucas. Puede que el guion del Episodio VII sea un poco cobarde, demasiado enfocado a satisfacer al fan, pero es indudable que Abrams ha sido más inteligente que Lucas aprovechando las nuevas teconologías en el diseño del espectáculo.

Encuesta sobre la saga 'Star Wars' - resultados

$
0
0
Una imagen de Star Wars: El Imperio Contraataca

Un amable lector me recordó ayer que teníamos pendiente comentar los resultados de la encuesta sobre la saga 'Star Wars' que publiqué con motivo del estreno de 'El Despertar de la Fuerza'. Os preguntaba por el mejor aventura, el mejor director, el mejor personaje y si el esperadísimo Episodio VII ha satisfecho vuestras expectativas. Éstas han sido las respuestas más votadas:

'El imperio contraataca' es la mejor película de 'Star Wars'. La segunda entrega de la trilogía original triunfó claramente en este apartado con casi el 60% de los votos; lejos queda la primera entrega orquestada por George Lucas y el Episodio VII estrenado hace un mes. Así queda la saga ordenada de mejor a peor:

  1. El imperio contraataca (Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back, 1980) - 59,1% de votos
  2. La guerra de las galaxias (Star Wars, 1977) - 10,6%
  3. El despertar de la fuerza (Star Wars: The Force Awakens, 2015) - 9,7%
  4. La venganza de los sith (Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith, 2005) - 9,5%
  5. El retorno del jedi (Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi, 1983) - 9%
  6. La amenaza fantasma (Star Wars: Episode I - The Phantom Menace, 1999) - 1,2%
  7. El ataque de los clones (Star Wars: Episode II - Attack of the Clones, 2002) - 1%

Irvin Kershner es el mejor director de la franquicia. El responsable de 'El imperio contraataca' (claramente lo mejor de su carrera) se impuso con comodidad al creador de estos personajes; a pesar de haber filmado las pésimas precuelas, Lucas quedó por encima de J.J. Abrams. Así fue el resultado:

  1. Irvin Kershner (Episodio V) - 46,3%
  2. George Lucas (Episodios I, II, III y IV) - 25,3%
  3. J.J. Abrams (Episodio VII) - 25,1%
  4. Richard Marquand (Episodio VI) - 3,3%

Han Solo es el mejor personaje de la saga. El carismático contrabandista interpretado por Harrison Ford es el favorito de los lectores, superando por poco al símbolo de la saga, Darth Vader. Curiosamente, el nuevo villano encarnado por Adam Driver, Kylo Ren, no aparece entre los 10 más votados:

  1. Han Solo - 23,7%
  2. Darth Vader - 21,1%
  3. Obi-Wan Kenobi - 11,9%
  4. Luke Skywalker - 9,9%
  5. Rey - 5,1%
  6. Yoda - 4,7%
  7. RD-D2 - 4,4%
  8. Anakin Skywalker - 3,6%
  9. Chewbacca - 2,4%
  10. Darth Maul - 2%

'Star Wars: El despertar de la fuerza' ha estado a la altura de tus expectativas para el 43,4% de los lectores; "es lo que esperaba y quería ver". Un 26% "esperaba más" mientras que para un 19% el Episodio VII "ha superado las expectativas". Sólo un 4% cree que es "terrible".

¿Qué opináis? ¿Estáis de acuerdo con lo que ha elegido la mayoría?

Cine en el salón: 'Dentro del laberinto', al otro lado del espejo

$
0
0
Dentro Del Laberinto Poster

Más allá de las absurdas polémicas que rodearon a las nominaciones a los Oscars —unos premios que tiempo ha dejaron de interesarme...más o menos como todos los demás premios que se otorgan en los diversos festivales anuales— si hubo dos hechos que marcaron en lo cinematográfico y cultural la semana pasada, esos fueron los decesos de David Bowie el día 10 y de Alan Rickman el 14. Ambos contaban con 69 años y ambos fallecían debido a un cáncer. Y por seguir con las concomitancias entre uno y otro, ambas muertes nos privaban sobre todo de sus voces, ya fuera una de las más particulares de la música británica como una de las más reconocibles del cine de los últimos treinta años.

Y si bien debería haber reaccionado más rápido y haberles rendido homenaje con menos días de diferencia, creo que a ninguno os importará que sea durante hoy y pasado mañana cuando recordemos sus nombres a través de sendas cintas en las que intervinieron durante esa fértil y añorada década que fue la de los ochenta. Durante aquellos años de los que tanto hemos hablado en Cine en el salón —y tanto seguiremos hablando todavía— David Bowie se vió mezclado en una de las producciones más extrañas y fascinantes de la época, un filme en el que se conjugaron algunas de las mentes creativas más fértiles de aquellos maravillosos diez años para parir una película sin igual.

Enamorarse...con once años

Dentro Del Laberinto 1

Porque, ante todo, creo de recibo reconocerle a 'Dentro del laberinto' ('Labyrinth', Jim Henson, 1986) el que se atreviera a ir un paso más allá de aquél que arriesgara Jim Henson con la extraña y fascinante 'Cristal oscuro' ('The Dark Cyrstal', Jim Henson & Frank Oz, 1982), construyendo junto a Terry Jones, George Lucas y Brian Froud una cinta que es perfecto ejemplo de lo que hace treinta años se entendía por cine para jóvenes: un filme extraño, desigual, ora alucinógeno, ora sin mucho sentido, plagado de monstruos que podrían estar sacadas de cualquier pesadilla de la infancia y al que, por supuesto, hay que agradecerle que descubriera a esa criatura de extraordinaria belleza que es Jennifer Connelly.

Recuerdo perfectamente aquél instante en que, tras unos créditos generados por ordenador que me habían dejado alucinado, la desconocida actriz que le había ganado la partida a otras más veteranas como Jane Krakowski o Ally Sheedy irrumpía en pantalla. Pocas veces durante mi niñez y mi adolescencia la visión de una mujer me había causado tanta impresión como lo hacía la Connelly con sus catorce añitos. Tanto es así que, hasta dónde la memoria alcanza, mi atención durante aquél primer visionado de 'Dentro del laberinto' en el cine se limitó a permanecer obnubilado ante la extraordinaria belleza de aquél rostro angelical que hechizaba a un tipo con un pelucón imposible.

Poco más importó a servidor de aquella primera vez, ni los simpáticos muñequitos, ni ese laberinto preñado de imaginación por el que discurrían las aventuras de la protagonista, ni los desiguales números musicales ni el asombroso diseño de que la producción hacía gala, mi mirada —como la de muchos chavales de mi generación para los que la experiencia fue igualmente "turbadora"— sólo buscaba, desde esa edad tan crítica en la que me encontraba, a aquella fémina de ojos claros y labios carnosos que cinco años más tarde aparecería convertida en toda una mujer de rotundas curvas en la genial 'Rocketeer' ('The Rocketeer', Joe Johnston, 1991).

'Dentro del laberinto', el poder de la imaginación

Dentro Del Laberinto 2

Toda vez ese fuego inicial fue apaciguándose con el paso de los años, las muchas veces que volví a asomarme a 'Dentro del laberinto' fueron desvelando esos factores que ignoré aquella primera ocasión y que convierten a la cinta de Henson en el filme de culto que terminó siendo, después de que la aceptación inicial en el momento de su estreno sumiera al creador de los Teleñecos en una fuerte depresión que casi le acompañó hasta su prematura muerte en 1990. Unos valores que, en resumen, quedan caracterizados con eso que hacia tan grande al cine de entonces y que hoy es tan raro encontrar: el saber como estimular la imaginación del espectador juvenil.

Con pocos trucajes de post-producción en comparación a aquellos que se llevaron a cabo durante el complicado rodaje, el talante "físico" de 'Dentro del laberinto' que también tenía 'Cristal oscuro' provocaba —y sigue provocando, aunque con menos fuerza— que nos creamos de forma inmediata aquello que se nos traslada desde una historia que, aún contando con muchas manos en su reescritura, es tremendamente simple: con más que obvias referencias en su haber a las más famosas obras de Lewis Carroll o Frank L.Baum, el discurrir de la trama de la cinta es lineal, apenas guarda sorpresas y, desafortunadamente, no cuenta con un villano a la altura.

Dentro Del Laberinto 3

Sí, la magnética presencia del desaparecido cantante es suficiente para dotar a Jareth, el rey de los goblins, de varios de los primeros escalones que necesita todo antagonista de una historia, pero ascendidos éstos por obra y gracia de Bowie, el resto se escalan con dificultad o se dejan de subir por mor de la parquedad con la que el libreto respalda al "malo" de la función, uno cuyas motivaciones nunca quedan claras aunque, viendo a la joven que se le interpone, uno pueda suponer que la lujuria, y no ese amor que casi declara el personaje en un momento dado, sea una de ellas.

Sea como fuere, y volviendo a aquello que sí funciona de la producción, el fastuoso diseño de ésta, la inmediata simpatía que despiertan Ludo o Sir Dydimus —no tanto así Hoggle— y la atmósfera que se construye con las diferentes e imaginativas zonas que conforman el laberinto —ese pantano del hedor eterno— y algunos, que no todos, de los números musicales, son razones más que suficientes para acercarse por primera vez o volver a hacerlo por enésima a una película mágica que sigue manteniendo incólume la capacidad de hacernos rejuvenecer a los que la vimos siendo niños el puñado de años que ya nos separan de aquél maravilloso período de nuestras vidas.

'Dentro del laberinto' será objeto de remake

$
0
0
Jennifer Connelly y David Bowie en una imagen de Dentro del Laberinto

Que en Hollywood sólo interesa el dólar queda de manifiesto con este nuevo proyecto. Sony, el mismo estudio que prepara un reboot de 'Jumanji' (1995), ha puesto en marcha un remake de 'Dentro del laberinto' ('Labyrinth', 1986) cuando no han pasado ni dos semanas de la muerte de David Bowie. Raro es que no estén ya metiendo mano a la filmografía de Heath Ledger...

HollywoodReporter informa que Nicole Perlman, coguionista de 'Guardianes de la galaxia' ('Guardians of the Galaxy', 2014), ha aceptado el reto de escribir el reboot de la popular película infantil, un fiasco comercial con el que Jim Henson culminó su carrera (curiosamente, 'Dentro del laberinto' contaba con George Lucas como productor). De momento no hay director a bordo, esperemos que Sony, a través de su filial TriStar, tenga la fortuna de elegir a un cineasta que aporte un enfoque interesante a la historia. Y que elimine los momentos musicales, por favor...

Recordemos que el film original se centraba en una adolescente (Jennifer Connelly) obligada cruzar un mágico laberinto para salvar a su pequeño hermano, raptado por el rey de los goblins (Bowie). Entre los momentos más memorables del film se encuentra el acertijo de las dos puertas que comentaban recientemente en Magnet.

¡Indiana Jones volverá en verano de 2019! Spielberg y Harrison Ford confirmados (ACTUALIZADO)

$
0
0
Indiana Jones

Ya es OFICIAL: Indiana Jones volverá a los cines el 19 de julio de 2019. Así lo ha anunciado Disney a través de su presidente Alan Horn, que ha confirmado los dos nombres que esperábamos: dirigirá Steven Spielberg y Harrison Ford seguirá siendo el protagonista. Por tanto no habrá reboot sino una quinta entrega que continuará la historia donde la dejó 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' (2008).

Llama la atención que no se menciona a George Lucas, creador de la saga, ni a nadie más del reparto (adiós, Shia LaBeouf). "Indiana Jones es uno de los mayores héroes de la historia del cine, y estamos ansiosos por devolverle a las pantallas en 2019. Es raro tener esta perfecta combinación de director, productores, actor y personaje, y no podemos estar más entusiasmados por embarcarnos en esta aventura con Harrison y Steven", ha ficho Horn.

ACTUALIZACIÓN 18/03/2016: HollywoodReporter confirma que David Koepp se ocupará de escribir el guion. Suyo fue el libreto de la cuarta entrega aunque la historia era de Lucas y Jeff Nathanson.

Desde que Disney compró Lucasfilm en 2012 se está hablando del regreso del famoso arquéologo. Los 73 años de Ford y los numerosos proyectos de Spielberg —tiene pendiente de estreno 'Mi amigo el gigante' ('The BFG') y va a rodar 'Ready Player One'— hacían pensar en un reinicio de la franquicia pero se ha debido tener en cuenta el éxito de 'Star Wars: El despertar de la fuerza', donde los veteranos fueron necesarios para cautivar a los fans y ceder el testigo a una nueva generación.

Tristemente, Harrison Ford tiene duración limitada así que habrá que buscarle sustituto, más pronto que tarde. Los rumores apuntan a Chris Pratt como el gran favorito y parece que en Disney están a favor de la idea; además le tienen atado con Marvel y 'Guardianes de la Galaxia' por lo que pueden manejar su agenda y estarían apostando sobre seguro con una estrella conocida. En cuanto al guion, Horn no ha dado nombres pero se sabe que David Koepp ya está trabajando en un borrador.

Con Spielberg y Ford pero sin Lucas. ¿Hay ganas de 'Indy 5' o no entusiasma este proyecto?


'Star Wars: El despertar de la fuerza' se parece mucho a la original y estos vídeos lo demuestran

$
0
0
Harrison Ford y John Boyega en dos escenas de Star Wars

Una de las mayores críticas que ha recibido 'Star Wars: El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens', 2015) es que se parece demasiado a 'La guerra de las galaxias' ('Star Wars', 1977). Que J.J. Abrams no se la quiso jugar y apostó sobre seguro, realizando casi un remake encubierto, repitiendo en la medida de lo posible todo lo que funcionó en la primera película de la saga creada por George Lucas. Traigo dos vídeos que confirman las numerosas similitudes.

Aprovechando que 'El despertar de la fuerza' sale pronto a la venta, se han subido a Internet dos montajes diferentes que comparan escenas del Episodio VII con la trilogía original de 'Star Wars', descubriendo el origen de la inspiración de Abrams. La pregunta es: ¿realmente supone un problema para disfrutar la última entrega? Sin duda es preferible un guion más sorprendente, pero yo encontré una película divertida y espectacular, con homenajes inevitables. ¿Demasiados? Quizá...

El propio J.J. Abrams reconoció que esta decisión podría resultar controvertida: “Entiendo que alguien diga: ¡Oh, es un completo plagio! Lo que me importaba era presentar nuevos personajes usando relaciones que aprovecharan el pasado que conocemos, para contar una historia que es nueva; retroceder para avanzar". ¿Qué opinas?

El imprescindible Alec Guinness

$
0
0
Alecguinness Anniversary

Lucas estuvo de acuerdo conmigo en matar a Obi-Wan. Lo que no le dije es que no podía seguir recitando esas asquerosas y banales líneas de diálogo.

Un 2 de abril nació Alec Guinness, actor británico con el título de Sir, y que es mundialmente conocido por haber dado vida a Obi Wan Kenobi, aunque el actor expresase más de una vez que 'La guerra de la galaxias' ('Star Wars', George Lucas, 1977) era la peor película en la que había participado. Comenzó en la publicidad mientras estudiaba arte dramático, debutando, cómo no en el teatro. Tras la Segunda Guerra Mundial tuvo un espectacular debut en la pantalla grande —donde intervendría en 47 películas— con 'Cadenas rotas' ('Great Expectations' David Lean, 1946).

Ganó un muy merecido Oscar al mejor actor principal por su labor en 'El puente sobre el río Kwai' ('The Bridge on the River Kwai', David Lean, 1957). Tenía unas fuertes creencias religiosas; y le dijo a James Dean que moriría en una semana, siete días antes de la muerte del joven actor. Le advirtió del peligro del color de su coche.

Actor camaleónico especialmente dotado para la comedia, murió a los 86 años, meses después del estreno de 'La amenaza fantasma' ('The Phantom Menace', George Lucas, 1999); que irónica es la vida.

Películas imprescindibles para un buen homenaje:

'Olvier Twist' (íd., David Lean, 1948)

'Ocho sentencias de muerte' ('King Hearts and Coronets', Robert Hamer, 1949)

'Oro en barras' ('The Lavender Hill Mob', Charles Crichton, 1951)

'El quinteto de la muerte' ('The Ladykillers', Alexander Mckendrick, 1955)

'Lawrence de Arabia' ('Lawrence of Arabia', David Lean, 1962)

‘Star Wars: El despertar de la fuerza’, J.J. Abrams recupera lo mejor de la saga

$
0
0
Episodio 7

-Hay historias sobre lo que pasó.

-Todas ciertas. El lado oscuro, los jedi... son reales.

Coincidiendo con su lanzamiento en Blu-ray y DVD en las tiendas españolas, aprovecho para aportar mi punto de vista sobre ‘Star Wars: El despertar de la fuerza’ ('Star Wars: The Force Awakens'). A diferencia de lo comentado recientemente sobre ‘Batman v Superman’, este film no ha generado una fuerte división de opiniones aunque leyendo comentarios en el blog me doy cuenta que no escasean los espectadores decepcionados.

Y es normal que, tras una ejemplar campaña de marketing, las elevadas expectativas hayan jugado una mala pasada a una parte del público, encontrándose una película inferior a la que se habían imaginado. Pero cuando leo que es mala o que falta la imaginación de George Lucas... bueno, supongo que cada uno tiene su forma de apreciar el cine. Yo quería regresar al universo de los jedis, donde todo es posible, y disfrutar de un buen espectáculo. Eso encontré.

Reiniciando una saga de gran potencial

Ya eso es más que suficiente para aplaudir el trabajo de J.J. Abrams y su equipo. ¡Es una montaña rusa! Sí, a veces el director pisa el acelerador más de la cuenta y en lugar de conocer un poco más a los personajes los vemos corriendo de un lado para otro. Pero debemos entender que el objetivo de esta cosa es arrasar en taquilla, atraer al mayor número de espectadores posibles y mantenerlos entretenidos durante dos horas. Es Disney. Y el público actual (en general) se distrae con facilidad. Necesita estímulos constantes.

Conviene revisar las dos trilogías antes de ver el Episodio VII. Se aprecian mejor los logros y los tropiezos de Abrams. De nuevo, habrá quien disfrute con ‘La amenaza fantasma’, ‘El ataque de los clones’ y ‘La venganza de los sith’: a mí me parecen infantiles, huecas y ridículas. Sólo tienen el envoltorio de ‘Star Wars’, carecen de lo esencial: la capacidad de transportarme a otros mundos y sentir la aventura en cada escena. Hay criaturas hablando de acuerdos comerciales, bloqueos, tratos con senadores, jedis increíblemente torpes y bobos que no son capaces de ver las evidentes manipulaciones del villano y caen como moscas...

Sólo rescato algunas ideas visuales y la intención de Lucas al plasmar la evolución de Anakin Skywalker; desde luego no el resultado, su personalidad no encaja en absoluto con la de Darth Vader. Los guiones son un desastre que, para colmo, tienen detalles que no cuadran con las primeras tres películas (Obi-Wan dice que le entrenó Yoda... ¿se olvida de Qui-Gon Jinn?), y la labor del reparto se alterna entre la sobreactuación y la indiferencia más absoluta. Un desperdicio de talento.

J.J. Abrams retrocede. Se pregunta qué cautivó al mundo en primera instancia. Y el origen son dos pelculas: ‘La guerra de las galaxias’ (‘Star Wars’, 1977) y ‘El imperio contraataca’ (‘The Empire Strikes Back, 1980’). Ahí está todo lo que hace grande a la saga. Y Abrams es otro fan. Él sabe lo que quiere ver. No le agradan las precuelas ni los retoques digitales de las clásicas. Han Solo disparó primero. Gracias, George Lucas, pero tu contribución creativa debería haber terminado con los ewoks.

Un anhelado regreso a los orígenes

Por suerte, Disney y Lucasfilm (con Kathleen Kennedy al frente) llegan a un acuerdo con el realizador por el cual puede llevar la batuta sin la participación de Lucas y con un guionista en el que confía. Retira a Michael Arndt (elegido inicialmente por los estudios para trabajar con ideas del creador de 'Star Wars') e incorpora a Lawrence Kasdan, coguionista de ‘El imperio contraataca’. El objetivo es claro: recuperar el tono de aventura del Episodio IV y la oscuridad del Episodio V.

Durante la producción recuerdo que hubo un rumor muy insistente: Abrams quería posponer el estreno y Disney se negaba. Lo cierto es que no ocurrió, y Abrams estuvo retocando el montaje hasta un par de semanas antes del estreno (Ewan McGregor lo desvela en esta anécdota). También ha revelado el cineasta que el famoso accidente de Harrison Ford que obligó a retrasar el rodaje fue lo mejor que le pudo ocurrir a la película porque le dio tiempo para replantear el guion.

Snoke

Es decir, empezaron a rodar con un libreto con el que no estaba cómodo y hubo prisas, más la presión de Disney, las demandas de los fans… Normal que Abrams no quisiera repetir como director en ninguna otra entrega (si bien permanece como productor). Su Episodio VII se parece mucho a la original, y él lo achaca a que quiso establecer un puente entre ambas generaciones pero yo creo que lo hizo como último recurso: no había tiempo para inventar nada mejor.

Así que toma como referencia la trama del Episodio IV y juega a partir de ahí con ideas, escenas y personajes que le atraen. ¿Vago? ¿Cobarde? Quizá. Práctico, desde luego. Y puede justificarse de varias maneras. Ha optado por la excusa del puente pero podría haber hecho como George Lucas, que también se recicló a sí mismo en las precuelas: él prefirió llamarlo poesía, rimas. El resultado es el mismo.

Una nueva esperanza

Me gustan los personajes nuevos. Son sencillos pero están bien definidos e interpretados. En cierto modo actúan como versiones renovadas de los clásicos, buscando su lugar en el mundo, intentando encajar en esta fantástica guerra de las galaxias donde pueden ser héroes o villanos, pero con su propio sello. Me encanta que Finn (John Boyega) alucine como un fan metido en la ficción, la naturalidad y el coraje que transmite Rey (Daisy Ridley), la chulería de Poe (Oscar Isaac) y la tormentosa personalidad de Kylo Ren (Adam Driver).

Quizá hay demasiados pero los guiños son divertidos de localizar. Lo que menos me agrada del Episodio VII, aparte de lo previsible de la trama, es la muerte de la figura paterna (entiendo el porqué pero creo que merecía un desenlace más épico) y el final abierto, ese cliffhanger con dos personajes a punto de abrir la boca. No esperaba encontrar respuesta a todas las preguntas que se plantean (¡muchas!, como suele ocurrir con Abrams) pero lo justo tras más de 2 horas de película es una recompensa: un breve intercambio dialogado con Luke habría bastado.

El casco de Kylo Ren

Salí de la sala con ganas de más, dos veces, y eso me parece una buena señal. Tendremos que esperar a las navidades de 2017 para saber qué ocurre después, por qué Rey es tan poderosa, el origen de Finn, si Kylo Ren tiene una misión secreta o quién es el Líder Supremo Snoke. Mientras tanto, para aliviar la espera, Disney y Lucasfilm nos van a contar cómo se robaron los planos de la Estrella de la Muerte, una precuela de la película original. Menos mal que pinta muy bien...

Otras críticas en BlogdeCine:

Así era el primer tráiler de 'Star Wars VI', cuando aún se titulaba 'La venganza del jedi'

$
0
0

Logo original de 'El retorno del jedi'

Ahora que se vuelve a vivir la expectación por los futuros estrenos de 'Star Wars', la Academia de Hollywood ha compartido un viejo y raro tesoro: el primer tráiler de 'El retorno del jedi' ('Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi'). Se proyectó en los cines británicos durante un maratón con las dos primeras entregas, en mayo de 1982, cuando el título iba a ser 'La venganza del jedi' ('Revenge of the Jedi').

Al parecer, Lawrence Kasdan pensaba que 'El retorno del jedi' era un título flojo y George Lucas lo cambió por uno más agresivo, sin embargo, se dio cuenta que un caballero jedi no debería vengarse y volvió a su idea original; lo hizo cuando la producción estaba llegando a su final y ya había material publicitario circulando por todo el planeta. El olvidado vídeo que ha sacado del baúl la Academia es un breve teaser sin escenas de la película, dirigida por Richard Marquand, que todavía se estaba rodando:

Como ves, en un primer momento se dijo a los fans que el estreno del Episodio VI tendría lugar en las navidades de 1983 si bien más tarde se optó por adelantar el evento al mes de mayo para que coincidiera con el 6º aniversario de la película original. Y ya en 2005 Lucas decidió recuper el título desechado para cerrar la infame trilogía de las precuelas: 'La venganza de los sith' ('Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith').

Al margen de esta curiosidad, es interesante comprobar la diferencia entre un teaser de los años 80 y los que vemos hoy en día. Más abajo puedes recordar el primer vistazo oficial a 'Star Wars: El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens'). Si en lugar de eso nos llegan a mostrar una mera sucesión de fotografías, la indignación de los fans en Internet habría sido épica...

Vía | Oscars

John Williams compondrá la música de 'Indiana Jones 5' y 'Star Wars 8'

$
0
0

John Williams y Steven Spielberg antes del homenaje organizado por el AFI

Una incógnita menos sobre la quinta entrega de Indiana Jones: John Williams seguirá ocupándose de la música. Teniendo en cuenta los regresos de Steven Spielberg y Harrison Ford, habría resultado raro que el compositor de las cuatro películas anteriores no continuara. Al margen de un problema de salud que le impidió colaborar en 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies'), Williams sigue en activo a sus 84 años.

De hecho, Disney y Lucasfilm han confirmado que el músico seguirá ocupándose de la banda sonora de 'Star Wars'; Alexandre Desplat toma su relevo en 'Rogue One' pero Williams firmó la partitura de 'El despertar de la fuerza' y va a repetir en el Episodio VIII. Las noticias sobre sus próximos trabajos llegan con motivo de un homenaje a seis décadas de brillante carrera, organizado por el Instituto de Cine Americano (AFI).

Homenaje a un compositor irrepetible

Al evento, celebrado en Los Ángeles, acudieron numerosos artistas y profesionales que quisieron rendir tributo a una leyenda viva del séptimo arte. “Esa maldita música me sigue a todas partes. Suena cada vez que subo a un escenario. Cada vez que bajo de un escenario. Sonaba en la sala de operaciones cuando fui por una colonoscopia", dijo un bromista Harrison Ford en relación al mítico tema de Indy.

Es la primera vez en 44 años que el AFI entrega un galardón de homenaje a alguien que no es director o actor. "Ya era hora", dijo John Williams, quien destacó a dos compositores, Alfred Newman y Bernard Herrmann, recordó anécdotas como escribir una canción de amor para Luke y Leia, cuando no conocía el giro de la historia, y quedar tan conmovido al ver un primer montaje de 'La lista de Schindler' ('Schindler's List') que dijo a Spielberg: "Necesitas un compositor mejor". El director le contestó: "Lo sé, pero están todos muertos".

John Williams dando las gracias por el premio del AFI

Steven Spielberg ha sido su mayor colaborador, a lo largo de 43 años han trabajando juntos en 27 películas —la última, 'Mi gran amigo el gigante' ('The BFG')—. El cineasta recordó sus inicios con Williams creando la música de 'Tiburón' ('Jaws', 1975): "Cuando me tocó el tema por primera vez en el piano, tenía una gran sonrisa, y yo pensaba que estaba de broma. No lo estaba".

George Lucas también dio las gracias a Williams a su manera: "Hiciste mi vida muy fácil. Tenía muchas ideas para otras películas, pero nunca tuve que dedicarme a ellas gracias a Star Wars". Por su parte, J.J. Abrams recordó una de las frases más llamativas que escuchó al compositor durante una de sus sesiones de grabación: "'Oh, ángel, sólo espero que este apunte sea suficientemente bueno'. Es como si nunca hubiera leído su propio currículo. Es el superhéroe más adorable de todos los tiempos".

Por ultimo, otra intervención de Ford. Presentó un clip de 'El arca perdida' ('Raiders of the Lost Ark') y señaló al público que se fijaran en cómo el "Tema de Marion" —podéis escucharlo arriba— no suena por primera vez cuando entra el personaje sino cuando Indy cree que ella ha muerto. “Esto es un ejemplo de entretenimiento elevado al nivel de arte. John, eres un genio", dijo el actor. Y sólo cabe aplaudir.

Recordemos que 'Star Wars 8' se estrena en las navidades de 2017 mientras que 'Indiana Jones 5' debería llegar a los cines en el verano de 2019.

Vía | /Film y Variety

George Lucas está implicado en 'Indiana Jones 5' (y Spielberg nunca dirigirá 'Star Wars')

$
0
0

Steven Spielberg y George Lucas

Mi primera reacción ha sido gritar NOOOOOOOOOOOOOOOOO... pero ya estoy un poco más calmado. George Lucas va a participar en la producción de la próxima película de Indiana Jones. La mala noticia ha sido desvelada a la prensa por Steven Spielberg, quien recordemos va a dirigir la quinta entrega prevista para el verano de 2019, otra vez con Harrison Ford y John Williams como colaboradores.

"George va a ser productor ejecutivo conmigo. Nunca haría una película de Indiana Jones sin él. Sería una locura", declaró Spielberg en relación al proyecto. Lucas creó al personaje y colaboró en las cuatro aventuras previas... pero también creó 'Star Wars' y ya no forma parte de la saga (sus ideas fueron rechazadas). Al parecer, Spielberg sigue confiando en el talento de su amigo. Por otro lado, Disney confirma que éste será el inicio de una nueva serie de películas aunque el plan es algo confuso...

Bob Iger, jefazo de Disney, concedió una entrevista a Hollywood Reporter y dijo esto en relación a 'Indiana Jones 5':

-Tenéis otra propiedad de Lucasfilm, Indiana Jones, y Steven Spielberg ha aceptado hacer una quinta película. ¿Habrá un universo de Indiana Jones, en algún momento, como Star Wars?

Iger: No como Star Wars, no. Pero esperamos... ahora mismo estamos centrados en un reboot, o una continuación y después algún tipo de reboot.

-¿Reboot? Tenéis a Harrison Ford en esta película, y la presunción es que habrá un joven...

Iger: Bueno, le traemos de vuelta, y luego tenemos que averiguar qué viene después. A eso me refiero. No es realmente un reboot, es un "boot". No sé.

-THR ha estado usando el término "requel" para esas secuelas que reinician una franquicia.

Iger: Requel [Risas]. Tenemos a Harrison Ford como Indiana Jones. Pero luego, ¿cuál es la dirección? He tenido discusiones al respecto pero no quiero meterme ahí.

-Entonces, ¿os veis haciendo más películas?

Iger: Sí. No creo que llegue a la escala del universo de Star Wars, pero veo más. No será sólo una única película.

Por sus palabras, parece que aún no han decidido el futuro de la saga. Cabe recordar que en Disney quieren a Chris Pratt como sucesor de Harrison Ford pero la joven estrella debe tener una agenda apretada (aparte de su compromiso con Marvel está en la franquicia de 'Jurassic World') y en todo caso deben buscar un plan que convenza a Spielberg y a Ford. Y ahora, también a Lucas.

David Koepp ('Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal') está escribiendo el guion de 'Indiana Jones 5', cuyos detalles argumentales se mantienen en secreto. Lo único que ha querido comentar Spielberg es que el arqueólogo no tendrá el mismo destino que Han Solo en 'Star Wars: El despertar de la fuerza'.

Spielberg y Star Wars

Steven Spielberg y George Lucas en un descanso del rodaje de Indiana Jones

Ya sabemos que Steven Spielberg se ha ofrecido a dirigir una película de superhéroes a pesar de que no le entusiasma el tema. En otra entrevista con motivo del estreno de 'Mi amigo el gigante' ('The BFG') se le preguntó si se haría cargo de un episodio de 'Star Wars' y ésta es su respuesta:

"Nunca voy a hacer una película de Star Wars. Ése no es mi género. Es ciertamente el de mi colega: el Thomas Edison de la ciencia-ficción, George Lucas, que creó la serie completa. Pero eso nunca fue para mí. Sólo soy un fan. Sólo estoy entre el público con todos los demás, viéndolas."

Lástima.

Vía | Slashfilm y TheWrap

James Cameron defiende a George Lucas al hablar de 'Star Wars: El despertar de la fuerza'

$
0
0

James Cameron, J.J. Abrams y Mark Hamill

Después de animar a comer menos carne por el bien del planeta, James Cameron está causando polémica con unas palabras sobre 'Star Wars: El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens', 2015). El director de 'Titanic' (1997) y 'Avatar' (2009) —todavía las dos películas más taquilleras de la historia— defendió a George Lucas y criticó a J.J. Abrams en una reciente entrevista que puedes ver completa más abajo.

Cameron confiesa que fue fan de 'Star Wars' y aclara que decidió dedicarse al cine tras la revolución en los efectos especiales que provocó 'La guerra de las galaxias' ('Star Wars', 1977). Al preguntarle por la nueva entrega, el realizador responde que es amigo de Lucas (con quien, según aclara, ha mantenido una conversación sobre el Episodio VII) pero también respeta mucho a Abrams así que no quiere hablar mucho. Aun así, acaba soltando una opinión:

“Debo decir que sentí que el grupo de seis películas de George Lucas tenían una imaginación visual más innovadora, y ésta era más un retraimiento de cosas y personajes que ya habíamos visto antes. Y avanzó unos pocos pasos de bebé con los nuevos personajes. Así que, para mí, no hay veredicto. Quiero ver a dónde van.”

Su respuesta está en torno al minuto 3:15. Es evidente que James Cameron admira los logros de George Lucas, e incluso J.J. Abrams ha reconocido que 'El despertar de la fuerza' puede parecer un remake, sin embargo, el director de 'Terminator' se refiere a cuestiones de guion, diseño artístico, creación de personajes... no se mete en la dirección o la narración. Y ahí es donde creo que Abrams supera claramente al Lucas de las precuelas. Además, conviene recordar que Irvin Kershner drigió el episodio mejor valorado de la saga, 'El imperio contraataca' ('Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back', 1980).

Por otro lado, el pasado mes de abril, Cameron habló sobre las fechas de estreno de las cuatro secuelas de 'Avatar' que tiene entre manos, afirmando que su plan inicial era estrenarlas con un año de diferencia pero cambió de estrategia para no enfrentarse en taquilla con las próximas películas de 'Star Wars'. "Sería estúpido", dijo el cineasta.

Vía | TheWrap


Adiós a R2-D2: Kenny Baker ha muerto a los 81 años

$
0
0

Kenny Baker Rd D2 Star Wars Rodaje Imagen

2016 nos deja otra triste noticia: ha muerto Kenny Baker a los 81 años de edad. Era famoso por dar vida a R2-D2, sin duda uno de los personajes más emblemáticos de la historia del cine. El inglés fue el querido robot en las dos primeras trilogías de 'Star Wars' pero sus problemas de salud le impidieron actuar en 'El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens', 2015), donde sólo colaboró como "consultor".

Además de su paso por la saga galáctica, en la filmografía de Baker destacan una serie de populares películas estrenadas en la revalorizada década de los 80. Su nombre figura en los créditos de 'Flash Gordon' (1980), 'El hombre elefante' ('The Elephant Man', 1980), 'Los héroes del tiempo' ('Time Bandits', 1981), 'Amadeus' (1984), 'Dentro del laberinto' ('Labyrinth', 1986) y 'Willow' (1988), entre otras.

Kenny Baker con algunos de sus compañeros de reparto en Star Wars

Una de las mejores anécdotas del intérprete, que medía poco más de 1 metro, fue su fichaje por 'Star Wars': "Lucas vino a Londres buscando a alguien que encajara dentro del robot. De hecho, ya habían montado el robot, pero no encontraban a nadie que lo moviera, porque era pesado. Así que fui a Londres y vi a George Lucas, Gary Kurtz y Robert Watts. Dijeron: 'Valdrá'. Porque tenía la altura adecuada. Eso fue todo. Y simplemente entré en el robot. No me gustó en absoluto. No pensé que fuera a tener éxito. Así que lo rechacé unas tres veces: 'Honestamente, preferiría no estar atrapado en un robot'. Pero me convencieron".

Kenneth George Baker era viudo desde 1993, estuvo 23 años casado con Eileen Baker; le sobreviven dos hijos que no heredaron el enanismo de sus padres. Su sobrina, Abigail Shield, quiso rendir homenaje a su tío con estas palabras: “Estuvo muy enfermo durante los últimos años así que no nos ha sorprendido, pero es triste de todos modos. Tuvo una vida larga y plena. Llevó mucha alegría a la gente y celebraremos el hecho de que fuera tan querido en todo el mundo. Estamos todos muy orgullosos de lo que consiguió en su vida”.

Termino con algunos de los mensajes que han escrito en Twitter amigos, conocidos y compañeros del fallecido:

Descanse en paz.

Vía | TheGuardian

Las aventuras de Indiana Jones: una joya animada que rinde homenaje a la saga

$
0
0

Las Aventuras De Indiana Jones

Patrick Schoenmaker es un artista holandés que, como muchos de nosotros, es muy fan de Indiana Jones. Tanto que ha dedicado 5 años de trabajo a un proyecto titulado 'Las aventuras de Indiana Jones' ('The Adventures of Indiana Jones'); su idea es crear una serie de animación sobre el personaje creado por George Lucas y, de momento, ha compartido una secuencia que funciona como tráiler.

"Intenté capturar la esencia de Indiana Jones, tanto su estilo como su historia, con la esperanza de que el espectador se quede con ganas de más", declara el autor de la pieza. Schoenmaker ha trabajado en Lucasfilm y dice que su inspiración procede de su infancia, del repetido visionado de las películas de Indy en VHS. A continuación puedes ver el vídeo que ha realizado, un vídeo que rinde homenaje a unos de los grandes héroes del cine:

El objetivo de este adelanto es que funcione como una secuencia inicial para cada capítulo, imagino que acompañada de los créditos, pero nada de esto cuenta con el apoyo oficial de Lucasfilm ni de Disney así que puede que sea lo único que veamos del proyecto. A menos que Lucas o algún ejecutivo importante de ambas compañías lo vea y quede enamorado del trabajo de Schoenmaker, claro...

Por lo pronto, recordemos que Steven Spielberg tiene entre manos la quinta película de Indiana Jones, de nuevo con Harrison Ford al frente del reparto y Lucas como colaborador. Disney pretende estrenarla en el verano de 2019.

George Lucas NO participa en el guion de 'Indiana Jones 5'

$
0
0

George Lucas, Harrison Ford y Steven Spielberg en el set de Indiana Jones 4

Cuando Disney y Lucasfilm anunciaron oficialmente 'Indiana Jones 5', se mencionó a Steven Spielberg y Harrison Ford. Ni una palabra sobre el creador del personaje, George Lucas. Sin embargo, hace unos meses, Spielberg afirmó que su amigo será productor ejecutivo y que "jamás haría una película de Indiana Jones sin él". Ahora surgen unas declaraciones que parecen indicar lo contrario...

Collider ha entrevistado al guionista del proyecto, David Koepp, y cuando le preguntaron por el papel de Lucas contestó: "No está implicado, hasta donde yo sé. No he tenido contacto con él". Así que igual figura en los créditos pero no va a tocar la historia, según Koepp. Le intentaron sacar información sobre el guion pero sólo dijo lo siguiente: "Estoy profundamente sumergido en ello mientras hablamos. Todo lo que puedo decir es que hay un montón de aliens y que Indy muere al final". Y luego se partió de risa. Un cachondo este tipo...

David Koepp y Steven Spielberg David Koepp y Steven Spielberg durante el rodaje de Parque Jurásico

Koepp y Spielberg son los responsables de la idea que ha puesto en marcha esta nueva aventura de Indiana Jones. Aún es pronto para dar detalles ni pistas, obviamente, pero comentó esto sobre esa idea: "Creo que es clara y simple, tiene mucho sentido, y mi sensación es que la escritura está avanzando muy bien".

Al parecer, el plan de los estudios es que el rodaje arranque en octubre, con vistas a un estreno en verano de 2019. "Desde luego está bien para mí, y estaré listo, pero mi agenda no es la más dura. Así que octubre... espero, espero que sí. Ya veremos. Ésa es una pregunta difícil de responder", dijo Koepp, que recordemos ya escribió la cuarta aventura de Indiana Jones, 'El reino de la calavera de cristal'.

Además de Steven Spielberg y Harrison Ford, está confirmado el regreso de los productores Kathleen Kennedy y Frank Marshall así como el compositor John Williams. De momento no hay información sobre nadie más del reparto aunque Shia LaBeouf está prácticamente descartado tras sus palabras contra Spielberg (igual cambian de sexo al personaje con tal de no volver a llamarle). ¿Crees que se echará de menos la participación de George Lucas en el guion o hacen bien en no contar con él?

Vía | Comingsoon

‘Star Wars’ | ¿Qué puede salvarse de las precuelas de George Lucas?

$
0
0

Revenge Of Sith

De un tiempo a esta parte, los fanáticos de la saga galáctica ven más claro que la trilogía de precuelas de 'Star Wars' no estuvo a la altura. Especialmente porque los estrenos de ‘Episodio VII: El despertar de la fuerza’ (The Force Awakens, 2015) y el resto de spin-offs ponen de manifiesto que lo que realmente le sienta bien al universo Star Wars es un acercamiento más tangible, más realista, dentro de lo fantástico, y con los pies en la tierra.

La lista de fallos, problemas, incongruencias, cagadas épicas de George Lucas ha sido repetida como un mantra a lo largo de estos años. No vamos a intentar convencer a nadie de que son obras maestras, desde luego, pero sí es un buen momento, ahora que se estrena 'Rogue One', para sacar a la luz sus elementos positivos, los que la hacen irrepetible y una serie de factores que la convierten, para bien y para mal, en una saga única dentro de la ciencia ficción y como acompañante de el resto de la saga.

Dooku Vs Yoda

  • Luchas de sables láser

Sí. Hay doscientas mil luchas de sables, y la mayoría están bastante bien. No deja de ser algo que tiene sentido. Los episodios I-III transcurren en una era en la que el sable láser era un arma de honor, de caballeros Jedis. Como todavía no estaban exterminados, hay uso generoso de duelos de sables . Tienes el duelos de Jedis con Siths, de Jedis contra Droides, incluso la locura de ver a Yoda contra Christopher Lee. Es algo que no verás ni un momento de ‘Rogue One’. Al final, cuando éramos pequeños es a lo que jugábamos, a las luchas con sable láser.

Starwars Escenarios

  • Escenarios, diseños y efectos galácticos

Todos estamos de acuerdo en que los retoques digitales en la trilogía original dan bastante lástima, pero cuando estamos hablando de la trilogía original es otra cosa. De la mayoría de efectos especiales, bastante regulares y envejecidos cuando dibuja personajes, se salvan sobre todo, las descripciones gráficas de los planetas y los planos panorámicos a sus ciudades, las naves y sus diseños con ecos a los de la siguiente trilogía.

Se le puede acusar de anacrónico, y falto de cohesión con el resto de la trilogía, pero en realidad tiene una intención grandilocuente bien pensada. La imagen idealizada y mitificada del pasado indica una majestuosidad en la galaxia que hace más evidente la decadencia en manos del imperio en las siguientes secuelas. Su luminosidad convierte al resto en películas que transcurren en tiempos más oscuros.

  • Ciencia ficción política y visionaria

Uno de los mayores escollos para muchos fans fue presenciar interminables sesiones de control del congreso galáctico, votaciones y asambleas que se interponían entre las batallas. El paso del tiempo ha dejado las batallas envejecidas y poco espectaculares, pero la paulatina decadencia de la democracia durante la trilogía es un ejemplo sintomático para comprobar cómo se rompe en tiempos de emergencia, crisis, guerra y luchas internacionales.

Contra todo tipo de cliché, va mostrando muchos puntos de vista separados, partidos en discusiones que muestran que el ascenso al poder de un dictador no es tan simple como un hombre fuerte que domina a sus enemigos por la fuerza, mostrando cómo una institución democrática podría inevitablemente dar paso a la dictadura en tiempos de guerra y pánico. La intriga política a este nivel es inédita en la ciencia ficción y habla muy de cerca de los tiempos que estamos viviendo ahora y de cómo creamos y permitimos a nuestros propios palpatines.

Darth Maul Main

  • Villanos

Si una cosa no puede achacarse a esta trilogía es que no tenga, por lo menos, un par de villanos mejores que el flojete Snoke de el Episodio VII. Por una parte Darth Maul. Maquillaje impactante, diseño diabólico y sable láser de dos terminaciones. Combinación ganadora, además no abre la boca. Y ¿qué podemos decir del Conde Dooku? Pues que no hay ni puede haber mejor villano que Christopher Lee. Punto. Además, teniendo en cuenta que unos cuantos años más tarde Peter Cushing estaba en los altos mandos de la estrella de la muerte, puede que incluso fuese su discípulo. La galaxia conquistada por Cushing y Lee mano a mano.

Anakin

  • El lado oscuro, el lado de la luz y el lado gris

Como en el tema de la política, si se observa la trilogía como un todo, hay un arco principal que se antepone a todo lo demás. El proceso de corrupción de un joven dinámico, valiente, arriesgado en un tío deforme, mutilado, quemado y tan acabado moralmente que no tiene reparos en cargarse a un puñado de niños. Oigan. Si consiguen encontrarme alguna saga en la que veamos a un niño simpatiquísimo convertirse en un asesino de infantes tráiganla. Y el rango de grises que, gracias a estas tres películas, adquiere Darth Vader en las continuaciones le quita el velo de villano bidimensional y podemos, oh, pecado, llegar a empatizar con él.

Padme Amidala

  • ¿Damas en apuros? ¿Heroínas sexualizadas? Padme no

Si, ahora todas las secuelas de Star Wars tienen una protagonista femenina. Claro, es muy sencillo ahora, cuando las redes sociales permiten evaluar la opinión por géneros, razas y culturas. Los episodios I-III se adelantaron a la revolución de género post redes sociales con la Amidala de Natalie Portman. Una política de altura, una monarca que se mancha en la zona de guerra y refleja los avances de la sociedad respecto a género mejor que su hija Leia.

Samuelljackson

  • Samuel L. Jackson

No hace falta añadir mucho. Bueno, lo completamos. Samuel L. Jackson Jedi. Con sable láser. Violeta. Sale poco, pero si eso no es una razón para ver esta trilogía…

  • La banda sonora de John Williams

Brutal, épica y excitante la del episodio I, excelente las del resto, y de nuevo otro punto en el que puede presumir de ser mejor que la del episodio VII. Su estilo grandilocuente, orquestado y pegadizo puede resultar algo anticuado pero calza a la perfección con este universo antiguo, cálido y glorioso. Reutiliza pequeñas notas de la trilogía original y crea partituras completas, nuevas y poderosas. Williams en un punto perfecto entre la madurez y la explosión creativa.

Starwars Prequel Posters

  • Los carteles de Drew Struzan

¿Qué es eso de que Struzan haga un “teaser” del cartel y el oficial sea una composición fotográfica? Si algo tiene la primera trilogía que no va a tener la última es una colección de preciosas obras de arte creadas por el mejor ilustrador de pósters de la historia del cine. Damos por hecho que es así, pero ‘Rogue One’ tampoco cuenta con él.

Jarjar

  • George Lucas trató de subsanar sus errores

Está claro, los midiclorianos fueron una grandísima equivocación y Jar Jar Binks, bueno. No hace falta que hablemos demasiado de Jar Jar. Lucas tuvo muy en cuenta la opinión de los fans y trató de eliminar todo el metraje posible en el que apareciera el bicharraco orejudo, creando un estereotipo para todas aquellas películas que introducen a la fuerza un personaje de recurso cómico para los niños. Respecto a los midiclorianos, no sólo dejaron de mencionarse sino que se cambió la profecía en el Episodio III, cuando se hacía caso omiso a ese detalle y Palpatine creaba a Darth Vader.

Carrie Fisher nos ha dejado

$
0
0

Carriefisherdead

La actriz Carrie Fisher, mundialmente conocida por haber dado vida a la Princesa Leia de la saga Star Wars, ha fallecido hoy martes tras haber sufrido un infarto hace unos días que la tuvo en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Los Ángeles. La actriz tenía 60 años.

Fisher pasará a la historia del cine sólo por el personaje que creó George Lucas. La actriz se puso en la piel de Leia con tan sólo 19 años, tal fue la fama que nunca pudo apartarse de semejante popularidad. Star Wars ha ido pasando de generación en generación y lo seguirá haciendo.

Fisher debutó realmente en el film 'Shampoo' (íd., Hal Ashby, 1975), al lado de Warren Beatty. Tras su impacto como Leia en los dos primeros films de la saga, sobre todo 'El imperio contraataca' ('The Empire Strikes Back, Irvin Kershner, 1980), Fisher interviene en films como el desternillante 'Granujas a todo ritmo' ('The Blues Brothers', John Landis, 1980) al lado de su buen amigo John Belushi, quien llegó a aconsejarle sobre su frenética vida con las drogas.

Tras la trilogía y ya en la década de los ochenta la actriz participa al lado de Tom Hanks en films como 'El hombre con un zapato rojo' ('The Man with One Red Shoe', Stan Dragoti, 1985) y 'No matarás... al vecino' ('The Burbs', Joe Dante, 1989). A las órdenes de Woody Allen se luce en 'Hannah y sus hermanas' ('Hannah and Her Sisters, 1986).

Fisher tuvo una vida tan complicada con las drogas y el éxito que recogió parte de ello en un libro, el cual tuvo su adaptación cinematográfica, firmando ella misma el guion. 'Postales desde el filo' ('Postcards From the Edge', Mike Nichols, 1990), con un reparto espectacular, es el film.

'Cuando 'Harry encontró a Sally...' ('When harry Met Sally...', Rob Reiner, 1989) es otro de los títulos famosos en los que participó. Hace poco más de un año alegró a medio planeta con el regreso a su personaje más famoso en 'Star Wars: El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens', J.J. Abrams, 2015). Fisher terminó también su participación en su secuela, 'Star Wars: Episode VIII' (Rian Johnson, 2017), y se desconoce cómo afectará la muerte de la actriz al argumento de la saga, pero podemos imaginarlo...

Hace muchos, muchos años quise ser un jedi y besar a la princesa Leia. Que la fuerza te acompañe.

Viewing all 227 articles
Browse latest View live